¡Hola a todos!
Aquí os dejo las entradas que he ido poniendo estos días por si alguna persona todavía no las había podido leer:
- El libro
- El autor
- "Personajes famosos" que aparecen
- Algunas frases del libro
Para casi-terminar esta semana temática, aquí os dejo hoy mi reseña del libro. ¡Espero que os guste y que os haga ir corriendo a vuestra librería más cercana para haceros con él!
Y otra cosa...no perdáis de vista el blog mañana :P
En el caluroso verano de 1835, un hombre hizo soñar al mundo revelándoles que la Luna estaba habitada por unicornios, hombres murciélago y otros seres fantásticos. Y aunque no se tardó en demostrar que aquello era una gran mentira, muchos prefirieron seguir creyendo que en la Luna se almacenaban los sueños que podían hacer más hermosas sus vidas.
Más de sesenta años después, su biznieta Emma Harlow, solicitada por lo más granado de la alta sociedad de Nueva York, sabe que solo podrá enamorarse de alguien capaz de hacer soñar al mundo como lo hizo su bisabuelo. Por eso exige a Montgomery Gilmore, su más infatigable pretendiente, que reproduzca la invasión marciana descrita en La Guerra de Los Mundos, la novela de H. G. Wells. Pero para el millonario no hay nada imposible: los marcianos invadirán la Tierra, aunque esta vez sea por amor.
¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar?
Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.
¿Qué ocurre cuando los sueños se convierten en pesadillas? ¿Tenemos que dejar de soñar?
Sumérjanse en las páginas de nuestra historia, intrépidos lectores, y descubran qué es más fácil: sobrevivir a una invasión marciana o conquistar el corazón de una dama que no cree en el amor.
Trilogía victoriana: 1. El mapa del tiempo 2. El mapa del cielo 3. El mapa del caos | Datos adicionales: Ya a la venta Editorial Plaza y Janés ISBN: 9788401339554 672 págs 21,90 € (Amazon) |
Como ya comenté en la primera entrada de esta semana temática, El mapa del cielo, a pesar de ser la segunda parte de la trilogía victoriana, se puede leer de forma independiente. Entre el primer y el segundo libro podréis encontrar algunos personajes en común pero la trama nada tiene que ver. Eso sí, debido a que precisamente estos personajes han ido cambiando, ya que gran parte de El mapa del cielo tiene lugar cronológicamente después de El mapa del tiempo, yo recomiedo leerlos en orden para no saltarse nada ni spoilearse ciertos puntos. De esta forma podréis descubrir los pequeños guiños al primer libro y os lo pasaréis todavía mejor. Aun así, si os da por leer solamente El mapa del cielo, ya os aviso que os entrarán unas ganas locas de leer su predecesor.
He disfrutado a tantísimos niveles de esta novela que no se muy bien ni por donde empezar pero bueno, intentaré plasmar lo mejor y más ordenadamente posible las impresiones con las que me he quedado esperando que os deje tan entusiasmados como lo estoy yo ahora mientras escribo la reseña y recuerdo esta historia.
Para empezar, me declaro fan absoluta de la forma que tiene de escribir Félix J. Palma, esas breves frases dirigidas al lector que ayudan a que se sienta parte de la trama son sencillamente geniales, se puede casi palpar la complicidad que surge entre el narrador y el lector y eso ayuda a disfrutar muchísimo más de la historia. Hay varios momentos en los que estás con los nervios a flor de piel y, de pronto y casi sin previo aviso, apareces en otro momento y en otro lugar (y encima con recochineo añadido de "espera un momento querido lector que antes te cuento esto otro para que hagas un poco de nervio...").
El hecho de que los personajes sean escritores conocidos es algo que ya pude probar en El mapa del tiempo, pero en esta ocasión me ha gustado muchísimo más. La presencia de H.G. Wells a lo largo de prácticamente todas las páginas y poder ver la cara de susto que se le queda al ver que su obra La guerra de los mundos está pasando, como quien dice, en el jardín de su casa es digna de admiración y de echar unas cuantas carcajadas (también hay que tener en cuenta que llegados a ese punto tanto el lector como Wells saben una cosa más que vosotros así que no todo es lo que parece... ¿O sí?).
Además de la historia de este peculiar escritor, tenemos a una pareja cuyo amor parece destinado al más absoluto fracaso ya que Emma se empeña en negarle una y otra vez su amor al desdichado hombre. Las auténticas locuras que llevará a cabo Gillian llevado por algo tan simple y complejo al mismo tiempo como es el amor harán las delicias de muchas lectoras. Ya veréis que el amor tiene bastante peso en el libro sea un amor de tamaño astronómico o un sencillo amor rutinario.
Junto a esa historia que tiene lugar en 1898, tenemos otra que transcurre un buen puñado de años antes en la Antártida (hacia 1830 si mal no recuerdo) a bordo de un barco que se queda encallado en mitad de una enorme e infinita masa de hielo. Prestadle mucha atención a esta parte del libro puesto que, además de ser bastante divertida y tensa (tengo un sentido del humor extraño, ¿vale?) será el principio y el fin del mundo tal y como lo conocemos.
Obviamente, también aparecen marcianos. Siempre digo que yo no soy muy de marcianitos verdes rechonchos pero aquí no os vais a encontrar nada parecido ni de lejos. Con sus naves de tres patas, sus mortíferos rayos láser y su afición por destripar a diestro y siniestro os resultarán entretenidas y horripilantes a partes iguales pero no llega a ser para nada una odiosa invasión al más puro estilo Mars Attacks.
Tanto las partes con menos acción como aquellas en las que no queda vivo ni el apuntador son magníficas. Las descripciones no llegan a hacerse pesadas en ningún momento, las escenas de tensión están fantásticamente bien llevadas y en más de una ocasión el lector tendrá que hacer auténticos milagros para conservar sus uñas a salvo.
Aunque parece un libro bastante denso, os puedo asegurar que se os pasarán las horas sin que apenas os deis cuenta. Los saltos en la narración, los cambios entre pasado y presente, los distintos personajes y la terrible pregunta de ¿qué demonios quieren estos bichos? os hará manteneros pegados a las páginas. Para aquellos que le tienen miedo a los "tochos" os recomendaría que le dieráis una oportunidad, que os sorprenderá seguro.
No he podido evitar sorprenderme a cada página con la originalidad del autor, con su estilo narrativo y con las auténticas filigranas que hace con realidad y ciencia ficción. La ambientación os dará unas ganas locas de ir a Londres y los personajes simplemente os van a enamorar (yo todavía suspiro al recordar a Emma y Gillian ♥). El final es de lo mejorcito que he leído en mucho tiempo y casi muero de gusto al pasar la última página. En dos palabras, im-presionante.
Antes de terminar, y aunque me está quedando una reseña más larga que un día sin pan, no quería acabar esta entrada sin mencionar las preciosísimas ilustraciones de Carlos Martín (arriba tenéis una) que se pueden encontrar a modo de separación ni tampoco los párrafos introductorios donde nos avisan de donde nos estamos metiendo.
Aunque las comparaciones son odiosas, os diré que me ha gustado muchísimo más El mapa del cielo que la anterior novela de la trilogía, no se si será porque las diferentes tramas aparecen mejor entremezcladas o simplemente por la clara mejoría en los personajes (H.G. Wells aparecía también en el otro pero aquí me ha gustado mucho más) pero no me cabe duda de que si mejora tanto con cada libro que pasa, para el tercero voy a tener que inventarme una nota nueva (y también ponerle una estatua al autor).
Lo dicho. Leedlo pero leedlo YA.
Primeras líneas:
A Herbert George Wells le hubiese gustado vivir en un mundo más justo y respetuoso, un mundo en el que existiera una especie de moral artística que prohibiese expresamente las ideas de otro en beneficio de un mismo, y donde a los desalmados que se atreviesen a hacerlo se les secara de golpe su presumible talento, condenándoles a ganarse la vida a la ingrata manera de los hombres corrientes. Pero por desgracia el mundo que habitaba no era así.
Gracias a Plaza y Janés
(y también al autor por hacerme disfrutar de estas maneras *0*)

Definitivamente, tengo que leer este libro, con tu semana temática me has hecho cogerle muchas ganas, y con esta reseña... ¿quién no se lo lee? Gracias por hacermelo conocer, en cuanto pueda, lo dicho :)
ResponderEliminarjooooo... que no puedo comprar más libros... que no puedoooooo.... ¿tu has visto como tengo la estantería? :S
ResponderEliminarMalaaaaa!!!!!
Me acaban de mandar un mail de Fnac, hoy me llega El Mapa del Tiempo, así que en cuanto acabe con él intentaré comprarme El Mapa del Cielo (que cuando pones un libro por las nubes es por algo).
ResponderEliminarLectu
Yo ya estaba convencida, pero ahora mucho más.
ResponderEliminarMe ha encantado esta semana temática.
Un beso
Madre mía, con la pasión que desprendes con este libro es que es imposible que no te entren ganas de comprarlo. A mí por lo menos me has convencido, cuando pueda lo compro :) ¡Un beso!
ResponderEliminarJoeee que ganas tengo de leerloo *O*
ResponderEliminarMe encanta eso de que escriban al lector xD
Yo creo que entre la semana temática y ahora la super reseña, no va a haber nadie que no quiera leerlo jajaja
Un beso!! ^^
Sin duda se ha colocado el primero en mi lista de próximas compras.
ResponderEliminarMuy completita la reseña, me ha gustado mucho, y ahora me han quedado unas enormes ganas de leerlo T_T
Un besote!!
Si ya te lo leíste, por qué no me lo regalas?? Jejejeje! En serio, qué ganas de leer este libro, lo quiero yaaaaaa!!!!! Tiene todos los ingredientes para que me encante... Voy a tener que romper el cerdito para hacerme con él, 1beso!
ResponderEliminarMagnífica reseña!! Si ya tenía ganas de leerlo antes, ahora ya ni te lo imaginas. Este fin de semana me lo compro seguro.
ResponderEliminarMil gracias por este fantástica semana temática!!
Parece muy interesante, así que lo tendré en cuenta para futuros acontecimientos, ¡jeje! A ver si puede ser que caiga junto con el primero, claro.
ResponderEliminar¡Un beso!
Madreeee, ya ves si me lo voy a leer!!! Lo tengo en mi mesa ya impaciente para comérmelo con los ojos jijiji
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña! Besitoooooooooooos
Jajajaja, con lo de las uñas casi me convences pero el eaty identificado volador ya es categórico XD.
ResponderEliminarHa estado muy bien la reseña, me encanta cuando los autores utilizan como personajes a figuras famosas y más si es en la época victoriana.
Un besote mapeado.
he leído las reseñas de los dos libros, y vamos, creo que me haré un autorregalo por lo mucho que estudio y lo buena persona que soy (cualquier excusa es buena xD).
ResponderEliminarMe has puesto los dientes largos, no; larguísimos, tampoco, ¡lo siguiente!
¡Quiero estos libros! <3
TENGO que comprar el libro. Como te comenté tengo que esperar a que llegue a Chile, pero seguro lo leo apenas llegue.
ResponderEliminarQué bueno que lo disfrutaste.
Un abrazo.
Me he apuntdo este libro para mis proximas lecturas. El primero El mapa del tiempo me gustó bastante
ResponderEliminarUna reseña muy buena pero lo que más me ha gustado es la siguiente frase:
ResponderEliminar"... y casi muero del gusto a pasar la última página..."
Tendré que hacerme con la trilogía, ya tengo encargado el primero... y cuando lo lea, a por el segundo!! ^^
Besitos y gracias por tus opiniones que hacen que queramos leer tantísimos libros!! :P
Lo tengo en casa esperando a ser leído y, cada opinión que ve, cada reseña, me da más ganas.
ResponderEliminarMe ha encantado la tuya.
Un beso
Estoy de acuerdo con todo, punto por punto, salvo en una cosa: a mí sí que se me hizo denso en algunos momentos. Creo que por eso le bajaré medio puntito al libro, pero, en general, me ha encantado.
ResponderEliminarPD: PE-DA-ZO de final. De los mejores que he leído en mi vida.
Mira que me encanta a mí la época victoriana y creo que es lo que más me atrae de esta trilogía. Saludines.
ResponderEliminarA mí el primer libro tb me atrajo por la epoca victoriana pero luego el solito me conquistó. no dudo ni un segundo en que le leeré ;)
ResponderEliminar!buenísima reseña!!! Si ya estaba segura de que lo iba a leer, ahora me has dejado con muchas más ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
En la presentación de la semana temática dije que esperaría a la reseña a ver qué me parecía al final y bueno... no me llama. ¿Que quizá en un futuro sí lo haga y me pille la trilogía al completo? Puede ser, pero ahora mismo nanai.
ResponderEliminarPero de todas formas, gracias por una reseña tan efusiva =P
Cada vez pinta mejor ^^
ResponderEliminarbesitos<3
pinta bien, pero todavía no me animo jeje
ResponderEliminarUn besito!!
Me alegro que te haya gustado tanto. Yo ya lo tengo conmigo y estoy deseando leerlo, más después de leer tu reseña. El mapa del tiempo me gustó muchísimo y sí dices que éste es mejor...
ResponderEliminarUn beso!!
Woww! pues habrá que leerlo, no? me lo apunto!!
ResponderEliminarbesos
¡Que sepas que estoy hiperventilando! Llevo todo el día pensando ¿publicará hoy Beleth la reseña? Es que esta mañana me pasé por el Corte y claro, vi el libro allí tan monoso él (¿te he dicho que me encanta la portada? seguro que si!) pero preferí esperar a leer tu reseña (¿qué pasa? ¡soy masoquista! xDD). Así que nada, me haré con él, que no te quepa duda *____*
ResponderEliminarEso sí, lo que me daba miedecito, más que el tocho de páginas, es que se me hiciera pesado de leer. Pero después de esta reseña adiós a las dudas, ¡quiero leer ese libro! Encima hace un par de días me llegó la nota de prensa al buzón y me acordé de ti, XDDD. ¡Es una señal!
Un besote wapa!!
PD: me voy a saltar el primero, ya lo leeré cuando devore esto (la paciencia no es mi virtud, xD).
Pues que pena que en mi pais el ebook este tan caro y que yo no tenga reader para leerlo -.-"
ResponderEliminarEl libro tiene una pintaza tremenda *o* quiero leerlo!
ResponderEliminarQuiero leerlo! El libro se ve que es demasiado bueno y me encantan los libros con ilustraciones :D También me parece muy importante el final de los libros y por lo visto este termina excelentemente bien.El único gran problema ¡No está en mi país! :(
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos ^^
Creo que me leeré El mapa del tiempo antes, aunque se puedan leer de forma independiente.
ResponderEliminarLa forma de escribir me ha enamorado, la cara de Wells tiene que ser un poema, y lo de los marcianos asesinos tiene la pinta de ser un poco sangriento y macabro.
Los tochos no me dan miedo, es más, me gustan xD
Tiene que ser un libro genial *-* Definitivamente lo quiero.
Vaya, parece que te ha gustado mucho. A ver si me hago pronto con él y lo disfruto yo también.
ResponderEliminarEste libro va directo a mi wishlist :)
ResponderEliminarTiene muy muy buena pinta este libro, la verdad :)
ResponderEliminarYa tenía ganas de leerlo pero después de leer varias reseñas y ésta en concreto tan entusiasta, las ganas se han transformado en necesidad ;-)
ResponderEliminarMe has puesto los dientes largos ;)
ResponderEliminarGracias por la reseña.
La verdad es que el hecho de que se puede leer de forma independiente me encanta!
ResponderEliminarLa forma de narrar parece muy original xD
Joo, cada vez se me antoja más :$
Gracias por la reseña!
Besitos :3
Entre las citas y tu reseña, es imposible no tener ganas de leerlo.
ResponderEliminarCreo que voy a empezar a recolectar dinero para comprarme libros, este incluido jaja
ResponderEliminarMuy buena reseña, entran más ganas de leerlo.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la reseña del libro que has hecho, y he de decirte que esta muy bien eso de hacer una semana tematica sobre un libro.
ResponderEliminarLo quiero, lo quiero, y lo quiero. Jo, con reseñas tan persuasivas no hay quien ahorre :P
ResponderEliminar¡Besos!
Definitivamente tengo que leerlo ya!!No hago mas que leer maravillas sobre el y mi ansiedad aumenta.
ResponderEliminarLa verdad es que tiene muy buena pinta!
ResponderEliminarQué puedo decir tras leer tu reseña!!!! LO QUIERO!!!
ResponderEliminarQué ganas de leerlo *-* llevo atenta a él desde que empecé a ver lo de los bigotes por ahí y tiene muy buena pinta^^ Aunque se pueda leer individualmente, me apetece leerme la primera parte, así que supongo que empezaré pronto... realmente, se me hace la boca agua con la historia, sobre todo por la época *___* Y eso de los marcianos... me llama la atención como puedan haberlo introducido xD
ResponderEliminarGracias por la reseña! Se nota que te ha gustado ;)
Besos!
Quiero leerlo ya!! Tiene muy buena pinta, gracias por esa estupenda reseña.
ResponderEliminarBesitos
Dios. Lo quiero. No se parece a nada de lo que había leído hasta ahora... *-*
ResponderEliminar¡O-M-G! Que reseñaza Beleth, confieso que a mi los marcianitos tampoco me van mucho, por no decir que huyo de los libros de este tipo; pero solamente por ver (o leer) la cara de susto que se le quedó a H. G. Wells cuando ve que su historia se hace realidad, ya quiero leerlo! xD
ResponderEliminarMe alegro de que sea parte de una trilogía pero que se puedan leer por separado, yo creo que empezaré por este (que me llama más) y si me gusta ya me haré con el otro.
Un besazo ^^
Uffff!!! Con tu reseña dan unas ganas de leerlo...
ResponderEliminarBesotes
Menuda tardecita llevo... Hoy me he dedicado a disfrutar de toooodas las entradas de esta fantástica semana temática. Of course no podía dejar pasar por alto la reseña. Si las anteriores entradas ya me ponían los dientes largos... ¡imagínate ésta!
ResponderEliminarAins... qué pintaza. El argumento, los personajes, el estilo del autor... ¿Cómo no voy a querer hincarle el diente?
Si es que hasta las primeras líneas invitan a seguir leyendo xD
Así no se puede, en serio. Estoy que me muerdo las uñas por hacerme con la novela T.T
Si me quedaba alguna duda la acabas de disipar. ¡Le has dado un 5!
ResponderEliminarTengo que conseguirlo como sea. Me atrae todo, la trama, la escritura, el hecho de que los escritores sean los protagonistas.
¡Tengo que hacerme con él!
Se empieza a convertir en una necesidad.
¡Nos vemos!
la verdad es que me atrae mucho, parece muy original y lo pones por las nubes ^^
ResponderEliminarBien te gusta poner los dientes largos!!!
ResponderEliminarComo ya dije en otra entrada tengo el anterior pendiente y aunque se puedan leer de forma independiente prefiero leerlos bien ya que tengo aquel...
Se nota que has quedado prendada de la novela! y me encanta la relación así un poco complicada.
Un beso
Dácil
El primero me encantó, y al parecer el segundo no va a ser menos!
ResponderEliminarTengo muchas ganas de hacerme con él y poder disfrutar de otra novela de este fantástico autor.
Muchas gracias por la reseña!
PD: >//< me harías un gran favor? Te pasarías por mi blog? Muchísimas gracias!
Me gusta mucho la idea de que un libro se pueda leer independientemente aunque forme parte de una trilogía. Eso siempre anima.
ResponderEliminarA mi lo de los marcianitos no me hace mucha gracia en general, pero si está tan bien será cuestión de darle la oportunidad. En realidad, la primera vez que vi la portada, la nave me recordó a La Guerra de los Mundos.
Las ilustraciones me fascinan, son preciosas y están muy trabajadas.
¡Besos!
Tiene un ligero aire a la guerra de los mundos (eso me pareció cuando vi la portada en la librería) y me llamó la atención al segundo.
ResponderEliminarY si añadimos tu reseña, definitivamente, voy a apuntarlo en mi lista de deseos.
Saludos ;)
Pues no conocía ni al autor ni a la saga. Me gusta eso de que a pesar de ser una trilogía se puedan leer de forma independiente.
ResponderEliminarMe ha picado tu curiosidad, según tus palabras es una auténtica joya de libro.
La reseña fsolo confirma lo que a lo largo de la semana temetica nos hiciste ver, que es un libro fantastico que no se puede dejar pasar.
ResponderEliminarYa esta en mi lista de que leer. De esos compra a la menor oportunidad.
Saludos ; )
Me voy a apuntar al sorteo y si no me toca seguro que me lo apunto en mi wishlist para comprármelo porque quiero leerlo, y también el primero.
ResponderEliminarMe apetece mucho conocer a esos marcianos jeje
Tal y como pones al libro es imposible resistirse a su encanto ;)
Hola :)
ResponderEliminarWOOO... acabas de describir el libro de mis sueños, amor, londres, marcianos y aventuras sin duda alguna en cuanto lo vea lo compro, a este y a toda la trilogía, definitivamente. Excelente reseña, me encanto.
Nos vemos entre páginas.
Besoss ;)
Siempre me gustan mucho tus reseñas; pero esta me ha gustado mucho más...
ResponderEliminarSe nota que te ha encantado el libro, y como dices, dan ganas de comprarlo, alquilarlo, pedirlo prestado,etc. y leerlo YA.
A ver si hay suerte en el sorteo :D
A ver si hay suerte y me toca en tu concurso... sino, ya está añadido a la wishlist ;)
ResponderEliminarLa verdad es que da gusto oírte hablar de él. Ahora mismo no me lo puedo permitir, pero lo apunto para el futuro porque parece ser que merece la pena hacer la inversión.
ResponderEliminar