
Amber Appleton vive en un autobús. Desde que el novio de su madre las echó de casa, Amber, su madre, y su leal perro Bobby Big Boy (conocido como triple B) han estado viviendo en la parte trasera del Hello Yellow (el autobús escolar que conduce su madre). A pesar de todo, Amber, la auto-proclamada princesa de la esperanza y optimismo, se niega a dejarse amendentrar por todo lo malo. Pero cuando una tragedia amenaza con amenazar el optimismo de Amber y su forma de vida, ¿Podrá Amber continuar siendo la rock star de la esperanza?Con un elenco de excéntricos personajes y una historia conmovedora e inspiradora, esta novela nos presenta un desastroso pero hermoso mundo lleno de risas, lealtad y esperanza. El mundo es el escenario de Amber, y Amber es, bueno... es una especie de rock star. ¿Cierto? Cierto.
Libro único | Datos adicionales: En inglés ISBN: 9780316043533 360 págs 6,5 € (Bookdepository) |
Hoy os traigo la reseña del segundo libro que he leído de Matthew Quick. El primero fue Forgive Me, Leonard Peacock y me gustó tantísimo que decidí atreverme con el resto de sus obras y poco a poco creo que voy a hacerme con todas ellas. Aunque tal vez no os suene de nada, es también el autor de la novela El lado bueno de las cosas.
Voy a empezar con la reseña de este libro de forma muy gráfica.
Yo no soy de esas personas que lloran con los libros, de hecho creo que jamás he llorado con uno pero desde luego Sorta like a rock star me lo ha puesto realmente complicado. Es un libro muy cargado de sentimientos y de fuertes emociones que irán dejando huella en el lector pero sin llegar a caer nunca en el exceso de drama, libros conocidos como "libros moñas" y que poco interesan. Tiene la dosis justa de drama y alegría, combinadas y unidas de una forma espléndida, tanto que no sabrás si estás llorando cuando deberías reír o al revés.
Amber es una chica que no tiene la vida fácil, malvive con su madre (alcoholica, drogadicta... vamos, todo un modelo a seguir) y su perro (su única fuente de calor en las frías noches) en el interior de un autobús escolar de estos míticos amarillos americanos. No llevan mucho tiempo así, pero sí demasiado y aunque cuenta con diversos apoyos externos no es fácil poner siempre buena cara, pero ella lo consigue con creces. Y no solo es capaz de ser ella misma una persona muy alegre y positiva, también se ocupa de contagiar esa alegría y optimismo a otras personas que tanto lo necesitan.
Cuando leí la sinopsis realmente no sabía muy bien qué me iba a encontrar, una historia de adolescentes con un toque de drama, sí, pero en realidad la sinopsis se queda muy, muy corta. Una de las peculiaridades de la novela es que nuestra protagonista está rodeada de todos los "parias" de su colegio. Comparte espacio con un chico autista que es un sol, con el único negro de todo el instituto y que sería la guinda perfecta para un dulce pastel, con un chico que va en silla de ruedas y con otro que es tartamudo. Todos son especiales a su manera y ver como Amber es el punto de unión es una delicia, de verdad, ya merece la pena leer el libro solo por esta diferencia respecto a otras novelas juveniles más estereotipadas. Los personajes con más defectos y en los que nadie se fija pueden ser también aquellos que nos arranquen la mayor de las sonrisas y tenerlos como protagonistas es una de las cosas que más me ha gustado.
También tenemos todas las actividades extraescolares de Amber, cosas que muchas personas no harían, y mucho menos en su situación, pero que consiguen crear un vínculo muy especial con el lector, haciendo que se emocione facilmente y más todavía al llegar al final de la novela. Pura delicia encuadernada.
A pesar de lo muchísimo que me ha encantado la novela, sí voy a señalar un detalle que, aunque necesario y relevante para la historia, contrasta un poco con todo lo demás. En Estados Unidos son muy religiosos, eso creo que lo tenemos muy claro, y Amber no iba a ser menos. Uno de sus mejores amigos es el cura de una iglesia cristiana coreana y bueno, se nota y el elemento religioso es algo de lo que no nos vamos a poder despegar. No digo que esté mal, ni que sea muy exagerado, y después de todo la esperanza forma parte imprescindible de la historia, pero al principio me resultó un poco pesado, eso sí, con el paso de las páginas poco a poco se va suavizando y se deja de "notar".
En cuanto a narración, tiene un detalle muy curioso en la segunda mitad que no voy a desvelar porque es mejor descubrirlo cuando ya estás sumergido en la historia y no puedes parar de leer. Como siempre, también quiero mencionar algo del nivel de inglés. El vocabulario y estructura no me parece excesivamente retorcido por lo que considero que una persona con un nivel normalito puede adentrarse perfectamente en esta espiral de emociones y disfrutarlo.
En resumen Sorta like a rock star es un libro muy, muy bonito y también cargado de emociones.A pesar de tener una buena dosis de tristeza, el autor ha sabido encontrar el equilibrio perfecto con el humor y la ironía y estoy casi convencida de que cualquier persona que empiece este libro se convertirá en fan incondicional del escritor.
Nota final: Como no hice reseña de Forgive Me, Leonard Peacock y me siento un poco culpable por ello y os voy a decir que si comparamos los dos libros, el de Leonard me gustó un poquito más (en nota sería un 4,5/5). En cualquier caso, os recomiendo encarecidamente leer cualquiera de los dos.
Nota final final: Os aviso que pronto tendréis algo suculento relacionado con este libro por el blog ;) estad atentos~

¬¬' Tiene que ser malo odiarte ya a estas horas, eso seguro :P
ResponderEliminarMe llama muchísimo (bueno, el tema religioso no, pero si dices que no molesta demasiado...)
El problema es que yo sí soy una llorona, (me deshidrato hasta viendo los anuncios de turrón *lalala* vuelve, a casa vuelve...)
Bueno, eso, que le voy a seguir la pista de cerca, a ver si alguna editorial se anima. Hay que hacer presión :P
Así con ese título y esa portada ni habría leído la sinopsis si no lo hubieras reseñado ^^ Tienes un don para que me encapriche de los libros más inesperados jaja! Lo único que el tema religioso no me gusta nada, pero si no es too much. Lo meto en la wishlist de momento ;)
ResponderEliminarJajaja como me reído con el gif del inicio, yo si soy de llorar con los libros (no con todos, pero si con los que realmente me llegan), y este tienen toda la pinta de ser de esos libros únicos, y te tomo la palabra, si hay que leerlo para ser fan del autor, tendré que hacerlo pronto.
ResponderEliminarNo me interesa mucho el libro, no es de mi estilo. Pero solo por ese gif te aplaudo la reseña. Que "jartá" de reír.
ResponderEliminar¡¡¡Ufff! Qué buena pinta tiene... pero yo, como Oly, con lo llorona que soy me puedo deshacer en lágrimas... xDDD
ResponderEliminarPero estoy segura de que si se animan a traducírnosla no voy a resistirme ni un segundo... :P
Ahh, no lo conocía, pero después de esta reseña no lo puedo dejar pasar. Me parece que es exactamente el tipo de libro que me puede encantar, así que me lo apunto, gracias por dárnoslo a conocer :)
ResponderEliminarPD: he estado un buen rato riéndome con el gif jajaja
Un beso :)
¡Hola!
ResponderEliminarNo lo conocía ni he leído al autor y, aunque me ha llamado la atención, en cuanto he leído lo de la religión me ha tirado mucho para atrás =/
De todos modos como me estoy lanzando con los libros en inglés, lo tendré en cuenta que nunca se sabe. Y ya de paso le voy a echar un ojo a "Forgive me..."
¡Saludos!
Q.U.I.E.R.O.
ResponderEliminarPues... pues... me lo acabo de comprar ;O;. Tras leer tu reseña me llamó tanto la atención y estaba tan baratito que no pude resistirme *.*
ResponderEliminarEntre la sinopsis y tu reseña ya me lo estoy apuntando en mi lista de deseos, tiene una pinta estupenda la verdad, solo espero que mi nivel de ingles, que es normalito yendo a malo, me deje leerlo.
ResponderEliminarUn beso!
No lo encuentro muy interesante, además, no es mi estilo. Soy de romanticismo.
ResponderEliminarYo lloro demasiado a menudo con los libros, así que seguro que con este me ahogo XD
ResponderEliminarLa portada da la impresión de que se trata de un libro divertidillo y muy adolescente. Como para dejarse llevar por las cubiertas...
Tiene buena buena pinta :D me gustaria leerlo
ResponderEliminarque buena pinta tiene.. a llorar se ha dicho!! gracias por traerlo!! ;) bss
ResponderEliminarMe los apuntoooo!!!! Que necesito llorar, y conociéndome, lloraría a mares *-*
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña y la recomendación ^^
besitos<3
Hola,
ResponderEliminarPues gracias a ti (como tantas otras veces) tengo un nuevo libro para mi wishlist, aunque conociéndome, me va a costar leerlo... Que yo soy de las que empiezan a llorar y no paran...
Muak
Vaya! Nunca había oído nada sobre este libro, pero tras leer tu reseña me han entrado unas ganas impresionantes de hacerme con él. ¡Espero conseguirlo pronto!
ResponderEliminar¡Un beso!
Creo que voy a empezar a replantearme seguir pasando por tu blog, porque consigues que mi lista aumente con las reseñas que subes.
ResponderEliminarUn besiño
Mucho, mucho, mucho tendría a mí que llamarme la atención un libro para que lo leyera en inglés. Y este... no es el caso ^^u.
ResponderEliminarDe todos modos viene genial que alguien lea y reseñe en inglés, así las editoriales van viendo la de compradores que pierden :P
Después de leer tu crítica, habrá que tenerlo muy en cuenta. No había oido hablar de él, pero pinta bien.
ResponderEliminar¡Tiene muy buena pinta! Espero poderlo ganar en tu concurso porque tengo unas ganas tremendas de leerlo :)
ResponderEliminarLa verdad es que no es un libro que por su portada me hubiera llamado la atención, pero después de leer tu reseña si que me ha picado el gusanillo :)
ResponderEliminarSaludos!
Del autor solo oi por la pelicula de el lado bueno de las cosas pero me gustaria leer este mas que el otro xD
ResponderEliminartiene una sinopsis bastante llamativa, me gustaría leerlo, besos!
ResponderEliminarWow! hace tiempo lo habia visto y la portada y la sinopsis no me llamaron para nada, pero tu reseña me hizo querer leerlo YA!
ResponderEliminarOh! No conocia este libro, pero por tu reseña, pinta muy bueno
ResponderEliminarNo lo conocía pero me llama bastante xD
ResponderEliminarBesos :)
No conocía el libro, pero luego de leer la sinopsis me dieron muchas ganas de leerlo
ResponderEliminarHe leído en goodreads reseñas pero la verdad no me he animado a comprarlo, de repente estás historias salieron a montones, pero bueno las reseñas son para que uno pueda animarse en base a la opinion de otro, creo le daré oportunidad
ResponderEliminarNo lo conocía, pero le aciertas con tus calificaciones a los libros así que le daré una oportunidad en cuanto vuelva a tener crédito para Amazon, o tal vez pruebe en Barnes&Noble que tal vez me pida una de sus ediciones de clásicos :3
ResponderEliminarSi bien no me gusta leer sobre la religión en los libros, realmente paso de ella, creo que lo dejaré pasar. Amber se oye muy divertida y diferente.
Con esta pedazo de reseña me gustaría que publicaran el libro en español, :D
ResponderEliminarAsdfg habría jurado que comenté esta reseña... Ya que...
ResponderEliminarMe encanta la portada y el título aunque nunca lo había visto. Me llanó muchísimo por tus comentarios, además tiene todos los ingredientes para que yo lo ame. Al contrario de muchos no huyo por el tema de la religión, aunque tal vez me cueste un poco por estar en inglés, pero con probar no pierdo nada. Jajaja
saludos y abrazos!
Vengo a dejar comentario de la forma más interesada... Jajajaja. ¡Fuera coñas! Ando bastante desaparecida de la blogosfera y no me da tiempo comentar, aunque en su día leí la reseña y me llamo la atención justamente por el SinCara de Chihiro. ¡Muy gráfico!
ResponderEliminarQue los dos personajes sean los parias del instituto no pinta nada mal. Normalmente el cliché es la patito feo del instituto con el guaperas de turno. Lo que me tira mucho para atrás es el tema religioso, así que no sé si ponerlo en la wishlist o no.
Saludos
Hola, comento esta entrada por el sorteo (que mal queda).
ResponderEliminarPero en mi defensa diré que estoy empezando a leer libros en inglés ahora y como aún no lo manejo muy bien, pues no me fijo tanto en las reseñas de los libros en inglés, no sea que me guste mucho el libro y me quede con las ganas de leerlo.
Sin embargo, con el concurso me he decidido darle una oportunidad a este libro (si me tocase) ya que me pica la curiosidad de cómo puede ser esa historia mezclada con humor (espero que el nivel de inglés no sea muy complicado)
Saludos
Me encantó tu reseña y la verdad el libro me llama mucho la atención entra a mi wishlist
ResponderEliminar:D Tiene una pinta buenísima! Mi querer :P
ResponderEliminarUUUUF!! La reseña y la sinopsis me dieron mucho que esperar!!! Quiero leerlo!
ResponderEliminarLa sinopsis me resulta muy curiosa, y que sea muy emotivo y diferente me llama mucho la atención. Queda apuntado en mi lista de pendientes. ¡Besos!
ResponderEliminarparece interesante, ojalá lo gane porque desde ya lo pondre en mi lista de Goodreads.
ResponderEliminarPues por la portada a mi me habría parecido un libro de esos super divertidos y amenos, pero por lo que veo tiene también su dosis de drama :) Me llama mucho, aunque no sé si mi inglés daría tanto de sí como para leerlo :P
ResponderEliminarUn beso!
parece bastante entretenido pero como siga aumentando mi lista de libros pendientes morire aplastada… pero me lo apunto!
ResponderEliminarSe ve muy entretenido, espero poder leerlo prontito :)
ResponderEliminarYa leí tu reseña en su momento, pero cómo lo hice desde el ordenador de la sala de Informática del instituto, no podía meterme en la cuenta para comentar...
ResponderEliminarBueno, a lo que iba, pinta genial el libro y la sinopsis me ha parecido super original. Aunque no sé si el "componente religioso" me hará mucha gracia... Pero por lo demás me llama muchísimo.
Me alegro de que te gustase tanto y te hundiese bajo toneladas de feels jaja
¡UN ABRAZO!
Antes nunca había escuchado de este libro, y el tema podría ser lindo, asique se dices que vale la pena te tomo la palavbra, y me dio mucha gracia ese gif del principio hadsahdfk Jajajajaajajaja
ResponderEliminarNi siquiera había oído el nombre de este libro antes, ni me suena la portada. Gracias por desvelarnos grandes libros que sin tus reseñas quedaría velados a los que no se atreven a arriesgarse con las lecturas.
ResponderEliminarUno más que se suma a la pequeña montaña de lecturas para estas Navidades.
El gif me ha enamorado
El lado bueno de las cosas (película) no me acabó de gustar pero lo cierto es que esta novela me ha llamado la atención. Eso de que la protagonista viva en un autobús me llama la atención...
ResponderEliminarMe animé con Un final feliz porque me lo recomendó mi hija. Es una novela diferente. No puede ser de otra manera con el protagonista que tiene. Un personaje muy difícil de olvidar, casi como un niño grande. Un adulto que se ve desposeído de todo lo que tiene: mujer, casa, dinero y al que solo le queda el cariño y el afecto de su familia: de su madre y de su hermano, porque el padre es un hombre muy peculiar, casi imposibilitado de manifestar afecto.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu reseña. Parece que tiene muy buena pinta, así que a ver si hay suerte en el sorteo (:
ResponderEliminarEnamoradísima de este libro desde ya. Ojalá haya suerte!
ResponderEliminarNo lo conocía, pero me lo apunto :)
ResponderEliminarUn beso^^
Me apetece mucho leerlo, pinta mucho más original de lo que esperaba.
ResponderEliminarY si tiene su buena dosis de sentimientos seguro que me gusta =)
Besos!
Es un libro que he visto más de una vez por booky y todavía se me resiste aun que le tengo muchas ganas ^^
ResponderEliminarMuy buena reseña:3
Besos xx
Muy interesante reseña estoy como Oly soy de lo más llorona si logro comprenetarme con la historía creo una laguna. Espero que alguna editorial lo saque en español pronto. Besos te sigo leyendo =)
ResponderEliminarYo si soy de llorar con algunos libros y por lo que has dicho creo que lloraria. Tengo demasiadas ganas de leerlo y conocer a su escritor.
ResponderEliminarBesitos
jaja parezco como un niño en una jugueteria, veo la portada de un libro y ya lo quiero tener XD
ResponderEliminar¡Quiero leerlo! *_*
ResponderEliminarMe gustaría leerlo, pero mi inglés no es muy bueno y como alguna editorial no lo saque en español no se si lo llegaré a leer. :-s
ResponderEliminarJajaja me hizo gracia la foto xd
ResponderEliminarMe pasa como Alba creo que esperaré a que salga en español jejeje.
Besos
me encanto!! ansio leerlo :oo
ResponderEliminarTiene una pinta fantástica, me gusta que los personajes no sean más de lo mismo, aunque lo del elemento religioso nunca acaba de atraerme del todo ^^
ResponderEliminarTiene muy buena pinta ;)
ResponderEliminarQué ganas de leerlo después de leer la reseña :3 Del autor me llamaba Silver Linings Playbook, pero no me había puesto a investigar sus otras obras, y la verdad es que tiene otras que me llaman bastante más la atención que la que mencioné :P
ResponderEliminarBesotes ^^
Lo pintas bastante bien. La gran pega que le veo es el tema religioso, normalmente los libros que tienen demasiada moralina me desagradan. Pero si dices que aún así se deja leer...
ResponderEliminarPD: Me ha matado el Thoracol xDDD
Me encantó la reseña, me llama la atención, tengo muchas ganas de leerlo :)
ResponderEliminarYo venía sin idea de participar en el sorteo por él, pero me has dejado con las ganas. La verdad es que tiene buena pinta, aunque nada más leer la primera frase de la sinopsis "vive en un autobús" me he quedado un poco pillada, pero la verdad es que me han entrado muuuuuuuuuuuchas ganas de leerlo.
ResponderEliminarNo he leído nada de autor, pero este libro me ha entrado curiosidad, a pesar de que siento que lloraré si lo leo y casí no me gusta llorar con las historias :).
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña y la buena recomendación.
Saludos :)
Tiene muy buena pinta, lo añado a mi lista de libros :)
ResponderEliminarCasi me haces cambiar de opinión sobre mi elección en el Giveaway ;)
ResponderEliminarLa sinopsis no me había llamado demasiado, pero después de leer tu reseña me estoy planteando leérmelo
Me ha encantado el gif del principio :)
Me llama la atención, muy bueno el gif también xD
ResponderEliminarAy, me gusta casi todo lo que has dicho de él, sobre todo que rompa con los estereotipos <3
ResponderEliminarPD: el gif XDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD (ya.)
Vaya! Lo pintas muy bien. Parece ser una de esas lecturas obligatorias que te hacen ver la vida un poco diferente. Pero últimamente llevo una racha horrorosa de libros que me tocan la fibra sensible y la verdad es que me da un poquillo de miedo. En fin, este me lo apunto, o al menos a su autor.
ResponderEliminarUn beso!
Aun no he leído nada de este autor.
ResponderEliminarEl libro tiene buena pinta, pero puff el tema religioso me tira un poco para atrás no me gusta mucho que salga eso pero...
Y ya que se que llorare me preparare una caja de clinex (o dos e.e) XD
Un besiitoo!