Marte rojo de Kim Stanley Robinson
Este libro es el primer libro de una trilogía cuya trama tiene lugar enteramente en el planeta rojo. Aunque reconozco que no es la lectura más ligera ni más ágil del mundo, me ha gustado mucho ver cómo el hombre se va instalando en ese hostil planeta poco a poco, qué ingeniosidades se le ocurrieron al autor para que eso fuera posible, etc.
Una de las cosas más importantes en la historia, además de Marte como tal (con su mapa y todo), son los personajes. La colonización la llevan a cabo un número muy reducido y selecto de personas y aunque son muchos nombres, realmente el papel más importante recae sobre una docena y están bastante bien caracterizados. Es muy interesante ver su adaptación, los problemas sociales que van surgiendo... es como ver la formación de una civilización partiendo del cero absoluto.
Como no, tiene una buena base científica y se nota muchísimo que el autor hincó los codos y se puso a investigar para hacer de su mundo un lugar creíble. Dejando de lado algunas ecuaciones, dibujos y explicaciones bastante extrañas que se van intercalando en la lectura, en general el tono es bastante accesible.
Tengo el segundo libro de la saga por casa, Marte verde, y quiero intentar leerlo lo antes posible. El tercero saldrá a la venta en edición de bolsillo en febrero, y si las cosas siguen así, seguramente me haré con él.
The reluctant cannibals de Ian Flitcroft
De vez en cuando me dan ataques compulsivos y me da por leer libros muy, muy, muy raros, categoría en la que entraría este tranquilamente.
Estamos en la Universidad de Oxford, donde un grupo de sabios se reune periódicamente para catar los más suculentos y exquisitos manjares que se les puedan ocurrir. Hasta aquí todo parece normal, tienen sus reuniones, planificaciones, hay descripciones de platos y formas de cocinar en abundancia (tuve que recurrir a un diccionario varias veces...) pero ¿y si os digo que uno de los platos será muslito de persona ahumado? Pues eso, libro raro.
No estamos ante un libro de canibalismo como tal porque realmente creo que ninguno de los personajes quiere comer voluntariamente ese plato, pero están obligados a hacerlo debido a las últimas voluntades de uno de sus miembros recientemente fallecido. Vaya marrón. Una de las ventajas de este libro es que es sorprendemente divertido y ameno, a pesar de lo que pueda parecer, y tiene un par de giros muy interesantes. Y luego está ese final que me pilló totalmente desprevenida y casi, y digo bien casi, me hizo subirle la nota.
Como lectura original y peculiar está bastante bien, pero dado que la mitad de la novela se la pasan hablando de comida y puede resultar un poco lento, no creo que sea plato de buen gusto para todos.
Siguiendo un poco las líneas de las novelas landscape que tan de moda están, Sal en la piel nos presenta una historia sencillita y muy modesta sobre una joven que se ve obligada a mudarse a Canadá.
Aunque me pareció una novela entretenida, el principal problema que he tenido es que le falta bastante trama y algo que atraiga al lector, hay muchas cosas que se pasan muy por encima, de forma rápida y que con más profundidad podrían haber quedado mejor. La estructura está bien pero para mi gusto si vendes esta novela como un "viaje a Canadá para casarse, formar familia francesa allí, etc" que esa parte ocupe menos de un tercio de la novela no tiene mucho sentido. Vive le marketing. Por otro lado el final bastante brusco que tiene, que casi parece que se hayan olvidado de poner las últimas páginas, me dejó un poco insatisfecha. Y mejor no hablo de la parte romántica, que termina siendo un poco absurda.
Probablemente todos los problemas que he tenido con este libro son cosa mía, ya que esperaba algo más descriptivo o más profundo, y este se me ha quedado un poco corto.

Me apunto Marte rojo como "futurible" :D
ResponderEliminarEl de los caníbales, paso... :S
Y el de Sal en la piel... :( vaya chasco! Con la pintaza que tiene el argumento... Ya te contaré que lo tengo en la lista de "leer en breve" xDD
Gracias por las reseñitas express!!!!
He leído algunas reseñas de Sal en la piel que apuntan a lo que tú dices, la falta de trama, y la verdad es que hay muchas novelas de este tipo que me llaman más la atención.
ResponderEliminarSal en la piel, por lo que has dicho, ni ganas de verla me dan. Y Marte Rojo me dan muchas ganas de leerla! así que a lo mejor lo haga :D
ResponderEliminarMe he quedado un poco sorprendida con The reluctant cannibals, madre mia que argumento más raro, puede que lo lea jajaja
ResponderEliminarBesos desde Andrómeda.
Quiero leer Marte Rojo por eso de que es un premio Hugo, a ver si lo hago pronto -aunque creo que no lo tengo en casa-. Me recuerda un poco a Crónicas marcianas, por lo de la colonización de Marte y los problemas que da que parece básicamente eso en ambos xDD
ResponderEliminarLos otros dos... pues no me llaman nada, la verdad :(
Sí que encuentras novelas de lo más raras xD De estas tres no me llama ninguno mucho la atención ^^
ResponderEliminarMe apunto marte rojo. Estoy leyendo otro libro en el que tambien colonizan un nuevo planeta (no digo cual para evitar spoiler) y lo que mas me gusta es saber como van formando la civilizacion. Asique siendo este mas tecnico seguro que me encanta ^^. El de la cocina tampoco pinta mal
ResponderEliminarbesos :)
Sal en la piel me llamaba poco, pero ahora con la reseña... nada de nada :S
ResponderEliminarThe reluctant cannibals ¿qué decir? Sigo algo traumatizada, y sobre todo después de ese final xDD Madre mía
Y a Marte rojo le tenía muchas ganas, pero después de leer opiniones en las que decía que era muuuuy lento, se me fueron quitando... ¡hasta ahora! Yo querer *______* A ver cómo siguen los demás ;)
Marte rojo es el que mas me llama :D
ResponderEliminarEl de los canivals es el que más me llama ^^ Gracias por las reseñas!!!
ResponderEliminarbesitos<3