En el último IMM os enseñé el libro que os voy a fotoreseñar hoy. Se trata de un libro que contiene 20 patrones de robots para hacer con ganchillo. Es de la editorial Océano, lo podéis encontrar a la venta por 10,90 € y los patrones (y supongo que el texto..) son de Nelly Pailloux.
Como bien dice el título del libro, en el interior nos vamos a encontrar con 20 patrones de robots para hacer con ganchillo, ordenados de menor a mayor dificultad. Cuenta, como no, con una pequeña introducción donde explican cada tipo de punto para el ganchillo con unos dibujos que, con algo de paciencia, se puede llegar a entender. También hay unas breves líneas de texto que tampoco están de más. Dado que, además del ganchillo como tal, hay que bordar y coser muchísimos elementos, también hay algunas explicaciones adicionales de bordardo.
Cada patrón ocupa unas cuatro páginas y hay suficientes fotografías y esquemas como para que nadie se pierda. En las primeras dos páginas viene primero una lista de materiales muy completa y luego ya empiezan las explicaciones. Aunque he visto un par de fallos de números que faltan y demás, en general están muy bien explicados y se pueden seguir sin mucha dificultad. Os dejo un par de páginas del primer patrón que aparece, el Perrobot.
Una de las cosas que más útil me ha parecido es el resumen final que te explica dónde va cada parte y también que venga en qué orden hay que poner cada cosa, porque aunque el Perrobot realmente no es muy complejo, ya veréis que algunos tienen muchas, muchas piezas. Os dejo algunas fotos de algunos de los modelos que podréis encontrar aquí para que veais que realmente son todos muy "historiados".
Una de las pocas pegas que le veo a este tipo de diseños es que cuentan con muchísimas piezas pequeñas, cuentas de mil colores y formas, hilo metálico... y desde mi punto de vista son materiales que no son fáciles de encontrar sueltos, las cuentas por ejemplo las tienes que comprar en tubos con un trillón, así que si solo vas a hacer un robot de cada modelo no te sale muy a cuenta porque pocos son los elementos que se repiten. Otro problema de que las piezas sean tan pequeñas es que ya no vale para usarse como "juguete" y es una pena porque la verdad es que son muy monos. Siempre hay alternativas, yo por ejemplo cambié unas cuentas por un trozo de fieltro, pero...no es lo mismo.
Y, por último, os enseño el diseño que decidí hacer yo. Dudaba entre varios pero al final me decidí por el Perrobot. Está hecho con un gancho del número 2, que queda más pequeñajo y coqueto, y si os fijais en las fotos que os he puesto más arriba, veréis que cambié los colores, aun así creo que queda igual de mono ;)
Además de los cambios de colores, como ya he comentado cambié los ojos, que eran cuentas tubulares, por un trozo de fieltro ya que no tenía en ese momento ese modelo de cuentas y comprar una caja entera para usar dos... como que no. Así como dato, la nariz que usé tampoco es una nariz bordada, que tenía "narices de seguridad" de 6 mm y decidí usar una de esas.
El concepto de robots de ganchillo me parece muy original, puesto que normalmente lo asociamos a cosas más metálicas y duras, y la verdad es que los diseños son una pareciosidad. Por ahora solo he hecho uno pero tengo varios apuntados ya para hacerlos en un futuro no muy lejano.
Espero que os haya gustado ;)
¡Nos vemos!

Había visto en este mismo blog otro libro de muñecos de ganchillo pero no me terminaba de convencer, ya que casi siempre se suelen hacer osos o por el estilo, pero la verdad que este me pareció muy original, así que me lo anoto para seguir ampliando mis muñecos de ganchillo.
ResponderEliminarUn besiño
He ojeado varias veces este libro y la verdad es que me parece que tiene diseños muy chulos, aunque lo que no me gusta es que haya que utilizar tantas cuencas y detalles que no sean de hilo.
ResponderEliminarMe anoto el título. Mi madre es una fanática del amigurumi y tengo la casa llena de osos amorosos. A ver si cambiamos un poco jajaja :D
ResponderEliminar¿Cuándo abres tu tienda en ETSY? xDDD
ResponderEliminarEl perrobot es muy mono :3 y me gustan más los colores que has elegido tú. Aunque veo que tampoco le has puesto "zapatos", pobrín, con el frío que hace... xD
@Tinuwel Nop xD decidí alargarle las patas un poco xD que lo de los pies (que no zapatos xD) no me motivaba mucho :S
ResponderEliminarVoy a tener que aprender a hacer ganchillo nada más que para comprar libros tan mono como este ^^
ResponderEliminar¡Me encanta como te ha quedado el perrorrobots!
Muak
Por favor, qué cosa más bonica!!!!
ResponderEliminarque bonico y mono!!! besotes
ResponderEliminarEstoy esperando impaciente otra fantástica clase ^^
ResponderEliminarBesos desde Andrómeda.
mi hermana se puede volver loca por este libro!
ResponderEliminarQué chuli, espero que nos enseñes tus creaciones ^^ La verdad es que me encantan, pero no sé si luego yo tendría paciencia para hacer estas cosas, fijate si soy mala con las manualidades de este tipo que en el cole suspendí costura que era como suspender el recreo (sí, en mi cole dabamos costura jajaja)
ResponderEliminarUn beso!
Hola ^^
ResponderEliminarMe ha encantado ésta entrada! Esos robots son tan cucos que si no fuese tan torpe haciendo ganchillo (y no lo digo por decir), me haría uno yo misma!
Un beso,
Laura.
Pero qué chulis !!! NO tengo ni pajotera de cómo se hacen, como nuca he hecho ganchillo (qué narices, ni manualidades de ningún tipo) seguro que me saldría una patata pero el resultado es muy cañero.
ResponderEliminarMe encanta tu perrorobot ! Besos !
Mira que son moooonooooos *____*
ResponderEliminarSi vas haciendo más yo quiero verlos!! Me recuerdan mucho a los bichos estos que se llevan de llaveros ahora, como monstruitos (no sé de dónde han salido xD).
Una monada *-* Pero seguro si lo intento me saco un ojo u.u
ResponderEliminarEstan super chulos!!! me gustaria tener el libro
ResponderEliminarSon muy monos, pena que yo soy terrible en ganchillo, si aun fuera para calcetar...
ResponderEliminarUn beso
Aff! son muy lindos! qué bueno que te has animado, yo soy muy torpe con esas cosas pero me encantan, saludos.
ResponderEliminarSon muy chulos, quiero uno de esos. Aunque parece bastante difícil, tal vez algún día haga alguno.
ResponderEliminarQue chuloooo... A ver si empienzo a hacer algo y me sale bonito como a Ana o feo (que es lo que yo creo)
ResponderEliminarQuedan muy simpáticos, me apunto este libro para aprender a hacer cosas tan originales.
ResponderEliminarUn saludo!
Jjiji, se ven muy monosos ^^ Y las explicaciones bastante comprensibles ;)
ResponderEliminarbesitos<3