
» The liveship traders:
1. Las naves de la magia
2. Las naves de la locura
3. Las naves del destino
» Publicación original 1998
» Publicación esta edición: 10-sept-2015
» Editorial Harper Voyager
» Géneros: fantasía
» ISBN: 9780008117450
» 896 págs
» Comprar: 13,89 € Amazon || Bookdepository
Después de haber disfrutado como una auténtica enana con la Trilogía del Vatídico de esta autora (que empieza con Aprendiz de asesino), el gusanillo me estuvo picando durante varios meses hasta que por fin me animé y me hice con la trilogía completa de The liveship traders, y no me arrepiento en absoluto.
El mundo en el que transcurre Las naves de la magia contiene, como su nombre indica, muchos barcos y mucha magia. Iremos siguiendo distintas historias de distintos personajes, cada una más apasionante y trepidante que la anterior, donde iremos descubriendo hasta el rincón más pequeño de Las orillas malditas. Por un lado tenemos a Althea, deseosa de recuperar una herencia que le pertenece pero que le ha sido arrebatada cruelmente, también tenemos a Kennit, un pirata con grandes aspiraciones, a Wintrow, un joven que queria dedicarse al sacerdocio y que ha sido obligado a hacerse a la mar, a Keffria, que es incapaz de controlar a su hija, a unas serpientes marinas que siguen la estela de los barcos de esclavos....y todo esto gira en torno al comercio naval, y más concretamente al de una materia muy preciada, el tronconjuro. Y aquí es donde empieza precisamente la magia de este libro.
El tronconjuro es una madera que cobra vida cuando se cumplen una serie de características que no os voy a contar porque os tenéis que leer el libro. Es un material extremadamente caro, las familias se endeudan durante generaciones para poder pagarla y tener así un barco que contenga este material. Un barco que tiene conciencia, un barco que hace la navegación mucho más sencilla, y un barco que es mucho más que un barco. Por supuesto, en Las naves de la magia también conoceremos muy de cerca a varias de estas naves, y os aseguro que estas presencias son uno de los puntos más destacables de la novela y que más me ha gustado. Estamos acostumbrados a que en fantasía abunden los magos y las brujas, los dragones, los elfos, los vampiros... pero pocas veces se puede ver que un objeto que normalmente es una mera decoración tenga un protagonismo tan importante. Y os aseguro que aunque solo sea por descubrir a estas naves redivivas y su funcionamiento, ya merece la pena hacerse con esta obra.

Aunque la trilogía completa creo que está ahora mismo descatalogada en España, salió en edición de bolsillo en el año 2012, con unas portadas plateadas y doradas de lo más llamativas aunque no demasiado atractivas. Hay rumores de reedición durante este año 2016, espero que busquen portadas mejores. Sí hay disponible una edición en ebook, cuyo enlace al primer libro os dejo por aquí, que corresponde con la edición mexicana que sacó Plaza y Janés en ese país. A primera vista parece la misma traaducción que salió en España, si alguien lo puede confirmar se lo agradecería.
Las naves de la magia es una magnífica obra de fantasía con piratas, serpientes, barcos que te pueden tirar de su casco por una simple pataleta y magia, mucha magia. Es sin duda alguna el mejor libro que he leído en lo que llevamos de año, y la nota ya lo demuestra, y lo más probable es que se convierta también en una de mis mejores lecturas de todo 2016. Robin Hobb ya ha demostrado ser una apuesta segura, así que si no podéis leer esta trilogía

Hola! Pues ha coincidido que actualmente me encuentro leyendo un libro de esta autora: "La misión del bufón". Hasta ahora no había leído ningún libro de esta autora y la verdad que lo estoy disfrutando mucho. Gracias por la reseña y un saludo :)
ResponderEliminarTenía pendiente a Hobb, además que dentro de poco van a hacer un monográfico en el canal de Roberto Alhambra, y viendo cómo habláis de sus libros los que la habéis leído es una de mis grandes pendientes. Nunca he leído nada de barcos así (tengo un pelín de mal recuerdo de ellos por Festín de cuervos y los Greyjoy, se me hacía pesadísimo leer tanta descripción de barcos...), pero por lo que dices esta será una reconciliación. Creo que leeré antes el Vatídico, que lleva más tiempo en mi wishlist, sin embargo.
ResponderEliminar¡Saludos!
Estoy totalmente de acuerdo contigo en recomendar esta trilogía, yo la estoy acabando y es de lo mejor que he leído de Fantasía en un tiempo. Es cierto que es un libro largo, la autora te lo describe todo pero, yo todavía no me he aburrido en ningún momento.
ResponderEliminarRobin Hobb recomendadísima.
Tiene muy buena pinta me lo apunto. Besos
ResponderEliminarHola! No conocía esta saga y no tiene mala pinta pero ahora tengo muchas sagas pendientes.
ResponderEliminarUn saludo!
No he leído nada de esta autora TODAVÍA, pero me la apunto porque la dejas por las nubes (y viendo la pintaba del libro, con razón ^^)
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!!
besitos<3
Esta saga es genial!!!
ResponderEliminarLa leí hace años y quiero volver a releerla =)
Besotes
Me interesa bastante esta saga :) apuntada!
ResponderEliminarMe alegro que te haya gustado tanto, me la apunto. Aún así, tengo pendiente leer antes la otra trilogía del autor
ResponderEliminar